• En el Día Mundial del Docente, celebrado el 5 de octubre, la organización hizo hincapié en la necesidad de otorgar a los profesores mejores condiciones de trabajo y libertad académica.
La UNESCO tiene muy presente que los maestros cambian la vida de los niños y los niños son el futuro de las sociedades. Por eso, desde 1994, celebra cada 5 de octubre el Día Mundial de los Docentes. Este año, los festejos se llevaron a cabo bajo el lema “Empoderar al profesorado para construir sociedades sostenibles”.
Educación física para una vida más prolongada, saludable, satisfactoria y productiva: UNESCO
· La UNESCO llama la atención sobre el tiempo que dedican a la actividad física los niños y los adultos del mundo entero, ya que éste está disminuyendo, y esto repercute negativamente en la esperanza de vida, el estado de salud y la capacidad para cosechar éxitos en los estudios, la vida social y el trabajo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó Educación Física de Calidad, Guía para los Responsables Políticos. Con este documento se hace un llamado a los gobiernos, en especial a los encargados de los sistemas educativos, para que den prioridad a la enseñanza de la educación física de calidad y la formación de profesores de esta disciplina.
Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi obtienen el Premio Nobel de la Paz 2014
· La razón por la que el Comité Noruego del Nobel les otorgó este reconocimiento fue "por su lucha contra la represión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a una educación".
Malala Yousafzai (paquistaní de 17 años) y Kailash Satyarthi (indio de 60 años) ganaron hoy el Premio Nobel de la Paz 2014. El jurado los reconoció "por su lucha contra la represión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a una educación".
Día Internacional de Alfabetización 2014 es dedicado al desarrollo sostenible
· “La alfabetización es una a clave del cambio y un instrumento práctico de poder en cada uno de los tres principales pilares del desarrollo sostenible: desarrollo económico, desarrollo social y protección del medio ambiente”: Kofi Annan.
El 8 de septiembre de 1967 fue declarado por la ONU y la UNESCO como el Día Internacional de la Alfabetización. La UNESCO explicó que en el 2014 este día es dedicado a la “Alfabetización para el desarrollo sostenible”: “La alfabetización es uno de los elementos fundamentales para promover el desarrollo sostenible, en la medida en que dota a las personas de autonomía para tomar las decisiones correctas en los ámbitos del crecimiento económico, el desarrollo social y la integración medioambiental. La alfabetización es la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida y desempeña una función esencial en la creación de sociedades sostenibles, prósperas y pacíficas”.
La desigualdad social en América Latina impide garantizar que todos los niños estudien la educación primaria: UNESCO
· Uno de los objetivos establecidos por la ONU es la educación primaria para todos los niños y niñas; sin embargo, la desigualdad social que persiste en la región impide alcanzar el cien por ciento de cobertura.
En 2000 la ONU estableció la educación primaria para todos los niños y niñas como uno los ocho objetivos de desarrollo del milenio, y fijó el 2015 como fecha de plazo para conseguirlo. A sólo un año de vencer el plazo, ¿cuál es la situación de América Latina y el Caribe? ¿Qué tan cerca están de llegar a la meta?